Compartir
03/12/2021 Logo de Banco Santander ECONOMIA BANCO SANTANDER

Por Jose A. Lemos, Head of Technology & Co-Founder at Ainertia Capital | AI-driven business automation for organizations

El gigante bancario español Banco Santander ha logrado el despliegue más rápido de ChatGPT Enterprise a nivel mundial, integrando la herramienta de OpenAI con 15.000 empleados en apenas dos meses. Esta transformación masiva, anunciada el 13 de agosto de 2025, representa un cambio radical en cómo los grandes bancos europeos abordan la inteligencia artificial, pasando de experimentos puntuales a una estrategia integral de «banco nativo en IA». La entidad ya reporta más de 200 millones de euros en ahorros generados por IA durante 2024, con el 40% de las interacciones en centros de contacto ahora soportadas por copilots inteligentes.

El caso Santander cobra especial relevancia en el contexto actual, donde un estudio del MIT publicado el 18 de agosto revela que solo el 5% de los pilotos empresariales de IA logran acelerar ingresos rápidamente. La diferencia crítica: las empresas que compran soluciones especializadas tienen el doble de éxito (67%) que las que construyen internamente (33%). Ana Botín y su equipo han optado claramente por la primera vía, estableciendo una alianza estratégica con OpenAI que planea expandir el acceso a 30.000 empleados antes de fin de año, representando el 15% de su plantilla global.

 

España acelera mientras Europa regula

El liderazgo español en adopción de IA empresarial se confirma con múltiples indicadores. BBVA ha escalado 13 posiciones en el índice global Evident AI, situándose como el cuarto banco europeo más avanzado en IA, con 3.000 licencias de ChatGPT Enterprise desplegadas y más de 900 casos de uso estratégicos implementados por empleados. El mercado laboral refleja esta aceleración: las ofertas de empleo relacionadas con IA se han multiplicado por 12 en dos años, con un sorprendente 38% de estas posiciones ahora en marketing, no en roles técnicos tradicionales.

Barcelona consolida su posición como hub de innovación al ser seleccionada para albergar una de las siete AI Factories europeas, con una inversión de 200 millones de euros en el Barcelona Supercomputing Center. La actualización del superordenador MareNostrum 5 con aceleradores específicos para IA permitirá a startups y pymes españolas acceder a capacidad computacional masiva para desarrollo de modelos. Cataluña ya concentra 488 empresas de IA que generan 2.155 millones de euros anuales y emplean a 14.525 profesionales, triplicando las cifras de 2019.

Sin embargo, el panorama regulatorio añade complejidad inmediata. Las obligaciones del AI Act para modelos de propósito general (GPAI) entraron en vigor el 2 de agosto de 2025, requiriendo documentación técnica, políticas de copyright y evaluaciones de riesgo sistémico para modelos que superen los 10^23 FLOPS. La Oficina Europea de IA ya tiene poderes operativos, aunque la aplicación completa comenzará en agosto de 2026, con multas potenciales de hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación global anual.

 

Las empresas gastan más del 50% de su presupuesto de IA en herramientas de ventas y marketing, cuando el mayor ROI está en automatización de back-office.

 

Por qué el 95% fracasa y cómo evitarlo

El estudio del MIT NANDA Initiative, basado en 150 entrevistas ejecutivas y análisis de 300 despliegues públicos de IA, identifica patrones claros de fracaso y éxito. El principal problema no es la tecnología sino la «brecha de aprendizaje» entre herramientas y flujos organizacionales. Las empresas gastan más del 50% de su presupuesto de IA en herramientas de ventas y marketing, cuando el mayor ROI está en automatización de back-office.

Microsoft responde a esta realidad con el lanzamiento de GPT-5 en Azure AI Foundry, incorporando un router de modelos que selecciona automáticamente la versión óptima según complejidad de la tarea, reduciendo costes de inferencia hasta un 60%. Clientes empresariales como SAP y Relativity reportan multiplicar por 8 sus cargas de trabajo de razonamiento. Paralelamente, AWS lanza Bedrock AgentCore con siete servicios core para desplegar agentes IA seguros a escala empresarial, mientras Google Cloud presenta su TPU Ironwood de séptima generación con 42.5 exaflops por pod.

La carrera por el talento intensifica los desafíos. España enfrenta una brecha crítica de competencias: aunque el 78% de trabajadores usa IA (liderando Europa), solo el 36% se siente adecuadamente formado. El desequilibrio es generacional (45% de Gen Z recibe formación vs 22% de Baby Boomers) y de género (71% de trabajadores cualificados en IA son hombres). Las empresas que no aborden estas brechas sistemáticamente verán limitada su capacidad de escalar iniciativas de IA más allá de pilotos puntuales.