Escribe Julio Rodriguez Morano, Director & Publisher de ManagementSociety
Andrés Malamud, reconocido politólogo argentino, cita contantemente el libro Los ingenieros del caos de Giuliano Da Empoli para describir la actual dinámica política. En una entrevista con Infobae, mencionó: «Estamos en la era de la rabia y el algoritmo, citando a Da Empoli. En la era digital, la democracia agrega odio en las redes en vez de ideas en las plazas».
Esta referencia sugiere que Malamud coincide con la tesis central de Da Empoli sobre cómo la tecnología y las emociones están reconfigurando la política contemporánea. Además, en una entrevista titulada «¿Somos todos fascistas?», Malamud analiza la radicalización de las ideas políticas en el mundo actual, lo que podría estar relacionado con los temas abordados en el libro de Da Empoli.
Los Ingenieros del Caos de Giuliano Da Empoli es un ensayo que analiza el auge del populismo en el siglo XXI y el papel de los asesores políticos que han logrado transformar las democracias modernas a través del uso estratégico de la tecnología, la comunicación y la manipulación emocional de las masas. Estos «ingenieros del caos» son expertos en la creación de narrativas polarizadoras y en el uso de las redes sociales para movilizar el descontento ciudadano.
Los Ingenieros del Caos de Giuliano Da Empoli es un ensayo que analiza el auge del populismo en el siglo XXI y el papel de los asesores políticos que han logrado transformar las democracias modernas
El poder de los nuevos manipuladores
Da Empoli comienza explicando cómo los populistas han revolucionado la comunicación política. Ya no es necesario un gran partido o una estructura institucional fuerte; ahora, un líder carismático con el respaldo de hábiles estrategas digitales puede conseguir el poder. La tesis central del libro es que estos ingenieros del caos han aprendido a explotar el resentimiento y el miedo de la sociedad para socavar el orden tradicional y reemplazarlo con su propia visión del mundo.
La transformación de la política
El autor describe cómo el paradigma de la política ha cambiado. La democracia tradicional estaba basada en instituciones sólidas, medios de comunicación de masas regulados y debates racionales. Sin embargo, con la llegada de Internet y las redes sociales, la política se ha fragmentado en una multitud de microdebates emocionales, manipulados por expertos en comunicación digital que trabajan en la sombra.
Los protagonistas: Los ingenieros del caos
Da Empoli examina a diversos estrategas que han sido clave en el éxito de líderes populistas en distintas partes del mundo. Algunos de los personajes más destacados incluyen a Dominic Cummings: el arquitecto de la campaña a favor del Brexit en Reino Unido, quien utilizó herramientas de segmentación digital para dirigir mensajes personalizados a votantes específicos. También a Steve Bannon, exasesor de Donald Trump y exdirector de Breitbart News, un medio de comunicación de ultraderecha que promovió un discurso polarizador en Estados Unidos.
Menciona a Gianroberto Casaleggio, cofundador del Movimiento 5 Estrellas en Italia, quien promovió un modelo de democracia digital basado en la participación directa de los ciudadanos a través de plataformas en línea o a Arthur Finkelstein, asesor de políticos conservadores en Estados Unidos y Europa del Este, pionero en el uso de datos para diseñar campañas electorales basadas en emociones negativas.
El libro detalla cómo estos estrategas han transformado la política a través de la explotación de las emociones humanas. Utilizando herramientas como el análisis de datos masivos (Big Data), la inteligencia artificial y la segmentación de audiencias…
El uso de la tecnología y la manipulación emocional
El libro detalla cómo estos estrategas han transformado la política a través de la explotación de las emociones humanas. Utilizando herramientas como el análisis de datos masivos (Big Data), la inteligencia artificial y la segmentación de audiencias, han logrado construir discursos que resuenan profundamente en sectores específicos de la población. Las redes sociales han sido fundamentales en este proceso, permitiendo la viralización de noticias falsas y teorías de conspiración.
El autor subraya que estos ingenieros del caos han aprendido a manipular las emociones de los votantes, especialmente el miedo, la ira y la frustración. En lugar de ofrecer soluciones concretas, alimentan el descontento y presentan a un enemigo común (las élites, los inmigrantes, los medios de comunicación tradicionales) como la causa de todos los problemas.
La crisis de la verdad y el fin del consenso
Otro punto clave del libro es la erosión de la verdad objetiva en la política contemporánea. En un mundo donde la información se consume de forma fragmentada y las redes sociales crean burbujas ideológicas, el consenso basado en hechos verificables se ha debilitado. Da Empoli explica cómo los populistas han explotado este fenómeno para desacreditar a los medios de comunicación tradicionales y a las instituciones democráticas, creando su propia versión de la realidad.
En un mundo donde la información se consume de forma fragmentada y las redes sociales crean burbujas ideológicas, el consenso basado en hechos verificables se ha debilitado.
Consecuencias y peligros del populismo digital
El autor advierte que la influencia de los ingenieros del caos no solo está transformando la política, sino también debilitando las democracias occidentales. La polarización extrema, la erosión de la confianza en las instituciones y el auge de líderes autoritarios son algunas de las consecuencias más preocupantes de este fenómeno. Da Empoli argumenta que, si bien las estrategias digitales han permitido una mayor participación política, también han abierto la puerta a la manipulación masiva y a la radicalización de la sociedad.
¿Existe una solución?
El libro cierra con una reflexión sobre cómo las democracias pueden defenderse de esta nueva forma de manipulación política. El autor sugiere que es necesario fortalecer la educación mediática, regular el uso de datos en campañas políticas y fomentar un periodismo independiente y de calidad. También destaca la importancia de recuperar un discurso político basado en el debate racional y en la búsqueda del bien común, en lugar de la explotación de las emociones negativas.
En conclusión, Los Ingenieros del Caos es un análisis profundo y bien documentado sobre cómo la tecnología y la comunicación han cambiado la política moderna, permitiendo el ascenso de líderes populistas en distintas partes del mundo. Da Empoli nos alerta sobre los peligros de la manipulación digital y nos invita a reflexionar sobre el futuro de la democracia en la era de la información.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR Porque creemos en las fake news aunque sea evidente que lo son